top of page
Agua

REVERDE

Reverde, reveer, repensar y reflexionar sobre tu ambiente.

Un ciclo de producciones sobre humedales.

​

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un colectivo y equipo audiovisual que se enfoca en estudiar sobre la importancia de los humedales en relación a su conservación y la incidencia urbanizadora sobre el territorio Argentino. Nuestro objetivo es visibilizar investigaciones científicas que amparen su importancia, desregularidades frente a su conservación, leyes que amparan estos ecosistemas, ejemplificaciones de una buena gestión para su conservación y luchas por nuevas legislaciones para preservarla, etc.

TIMBO Enterolobium contortisiliquum FotoDarioNiz.m-009.jpg

CONTEXTO

En la provincia de Bs as existen muchos espacios que cohabitan con zonas de humedales, en particular en el primer cordón del conurbano del lado sur nos encontramos con la reserva marginal ribereña que abarca 50 kilómetros de humedal desde Avellaneda hasta Quilmes. Posteriormente la reserva de la biosfera natural del Parque Pereyra que abarca varios barrios. Existen múltiples factores que depredan la integridad de estos ecosistemas esenciales para la vida en general. Pero ¿Qué es un humedal? La falta de políticas públicas de preservación a reservas naturales son causantes de problemáticas socioambientales para la comunidad. Como personas ¿Que herramientas poseemos a disposición/ que derechos o amparos legales nos respaldan para defender o problematizar prácticas que contaminen o perjudiquen el paisaje y los bienes comunes para las generaciones presentes y futuras. 

IMG_0023.JPG

FOTOGRAFIA: ORUGA-MARIPOSA BANDERA ARGENTINA UBICADA EN LA RESERVAL MIXTA INTEGRAL DE PUNTA LARA.

CICLO AUDIOVISUAL

HUMEDALES:
PRECONSERVACIÓN V/S URBANIZACIÓN

Flores azules

CAPÍTULO 1

En esta primera entrega se deja en claro qué son y qué importancia tienen los humedales. Cómo colaboran en el equilibrio necesario para que se desarrolle la vida.

Flores azules

CAPÍTULO 2

Una vez esclarecidos algunos conceptos, nos adentramos en los procesos de transformación a los que está sometida la naturaleza.  ¿Cómo afectan los procesos de urbanización a la conservación de los ecosistemas?

Flores azules

CAPÍTULO 3

En este capítulo ahondamos en la pregunta transversal de la entrega anterior. Pensemos los humedales como una casa grande a cielo abierto: en ellos habitan especies nativas que necesitan ciertas condiciones para su supervivencia.

Flores azules

CAPÍTULO 4

En relación con estas cuestiones, el manejo de la Reserva Natural de Punta Lara es ejemplar. De la mano de los Guardaparques, recorremos el predio y aprendemos sobre las prácticas y políticas que se llevan a cabo para preservar esta franja de selva marginal.

Nuestro equipo

Esta es nuestra sección del equipo que está detrás del "Ciclo Humedales".

Camala Sala Marambio

CÁMARA Y EDICIÓN

ENTREMOS EN CONTACTO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

INTAGRAM: REVERDE.HUMEDAL

TELEFONO: 1123880113

IMG_0037.JPG

FOTOGRAFIA: COLIBRÍ UBICADO EN LA RESERVAL MIXTA INTEGRAL DE PUNTA LARA.

bottom of page